Bad Bunny y su Rescate de la Identidad Caribeña
- Opal De Ycaza
- Jan 8
- 2 min read

El 5 de enero, Benito Martínez, conocido mundialmente como Bad Bunny, lanzó su último álbum titulado “Debí Tirar Más Fotos”. Este trabajo, compuesto por 17 canciones y con una duración de una hora y media, es una muestra del profundo orgullo que siente por su identidad caribeña.
El puertorriqueño busca rescatar y celebrar la riqueza cultural del Caribe, fusionando ritmos caribeños como la salsa y la bachata con el dembow, y utilizando instrumentos tradicionales como el tambor y el cuatro. Se encarga de reivindicar que el regaetón surgió gracias a la mezcla de los ritmos tainos y negros, gracias a la salsa, al tambor y a la sandunga. Las letras de sus canciones reflejan su conexión con Puerto Rico y su objetivo más grande: reafirmar la identidad de la isla y su independencia cultural frente a la influencia de Estados Unidos. Bad Bunny ha sido un activista incansable, demostrando su compromiso con el reconocimiento de Puerto Rico más allá de los vaivenes políticos y la desigualdad.
Este álbum evoca una conexión poderosa, similar a la que se siente al escuchar “Hijos del Cañaveral” de Residente, por su ritmo y su energía vibrante. “Debí Tirar Más Fotos” no solo resuena entre los puertorriqueños, sino con todos los caribeños, quienes comparten una historia común de resistencia ante la colonización y la desigualdad, mientras celebran sus riquezas culturales y geográficas. Este álbum es, sin duda, una expresión de cultura en su más pura esencia.
Bad Bunny ha roto esquemas en la música durante años, conectando profundamente con una generación que busca un sentido social y artístico en todo lo que la rodea. Con más de 69.7 millones de oyentes mensuales, ha sabido entender su misión y ofrecer contenido de calidad que trasciende lo musical para tocar temas sociales y culturales.

“Debí Tirar Más Fotos” es una celebración de la identidad cultural caribeña a través de ritmos, luchas e historias que trascienden la música, funcionando como lamento, protesta y expresión. El álbum tiene el potencial de convertirse en una experiencia excepcional en vivo, con grandes bandas y orquestas que lleven la salsa y otros ritmos caribeños a nuevas alturas, convirtiendo cada presentación en una fiesta del orgullo latino y, aún más, del orgullo isleño y caribeño.
Canciones como “Nueva Yol”, que integra un clásico de la salsa, o “Baile Inolvidable”, que también presenta ritmos salseros, rinden homenaje a la cultura de los años 80 y 90 en el Caribe. Este esfuerzo se suma a otros artistas urbanos puertorriqueños como Rauw Alejandro, quien también ha fusionado la salsa con lo urbano en su último álbum.
Temas como “Pitorro de Coco”, “Lo Que Le Pasó a Hawai”, y “La Mudanza” contienen relatos personales de Bad Bunny, incluyendo historias de sus padres y su vida. Estos temas también responden a críticas sobre su mudanza a Los Ángeles, mostrando una conexión constante con las preocupaciones políticas y sociales de los puertorriqueños, especialmente ante la idea de convertir a Puerto Rico en un estado más de Estados Unidos.
Debí Tirar Más Fotos es una obra que encapsula identidad, voz, fuerza e historia, todos los elementos esenciales que definen la cultura. Bad Bunny ha demostrado que su música es mucho más que entretenimiento; es un vehículo para la expresión y el reconocimiento cultural.

Comments